«Ancient Stone Tool Unveiled in 15th Century French Painting: Bridging the Past with Art»

"Investigadores descubren que la pintura "El díptico Melun" representa la representación más antigua de un hacha de mano achelense."

Investigadores identifican pintura antigua con representación de hacha de mano achelense

Arte

Investigadores de Dartmouth y de la Universidad de Cambridge han identificado que «El díptico Melun» (hacia 1455), pintado por Jean Fouquet, representa lo que probablemente sea la representación artística más antigua de un hacha de mano achelense.

Pintura

El díptico Melun, una obra del siglo XV, ha sido objeto de estudio por parte de un equipo de expertos en arte. Mediante técnicas de análisis y comparación, han descubierto que esta pintura contiene una representación detallada de un hacha de mano achelense.

Hacha

El hacha de mano achelense es un instrumento prehistórico utilizado por nuestros antepasados para diversas tareas, desde la caza hasta la construcción. Esta herramienta es reconocida por su característico diseño bifacial, que la distingue de otros tipos de hachas.

Díptico Melun

El díptico Melun es una obra de arte famosa por su belleza y detalle. Pintado por Jean Fouquet en la década de 1450, este díptico muestra a Étienne Chevalier, tesorero del rey Carlos VII de Francia, junto a su patrona, la Virgen María. La identificación de la representación de un hacha de mano achelense en esta obra ha despertado el interés de la comunidad académica.

Noticias relacionadas

Deja el primer comentario