La EFSA reconoce que el bisfenol A no es seguro en ninguna cantidad consumida
Después de una década de investigaciones y más de 800 artículos científicos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha finalmente aceptado que el bisfenol A (BPA) no es seguro para el consumo humano en ninguna cantidad.
Cambio de postura después de años de evidencia científica
El reconocimiento de la EFSA llega tras años de presión por parte de la comunidad científica y múltiples estudios que han demostrado los efectos negativos del BPA en la salud humana. A pesar de esto, la agencia había mantenido una postura ambigua y no había adoptado medidas significativas para limitar su uso en la industria alimentaria.
Críticas a la prensa científica y divulgadores
La nota de prensa emitida por la EFSA no hace referencia a las críticas recibidas por parte de la prensa científica y los divulgadores. Sin embargo, muchos expertos destacan que el lobby de la industria del plástico y la falta de transparencia por parte de algunas empresas han influido en la demora de la EFSA en reconocer los riesgos del bisfenol A.
En esta investigación, no solo el bisfenol A ha sido objeto de críticas, sino también otros compuestos químicos como el glifosato, utilizado ampliamente en herbicidas, que ha generado controversia debido a sus posibles efectos dañinos.
La decisión de la EFSA supone un avance importante en la protección de la salud pública, pero se necesitan más acciones regulatorias para evitar la exposición continua a sustancias químicas peligrosas en nuestra alimentación.
Etiquetas: bisfenol, dosis, EFSA, lobby, glifosato
Nota: Esta noticia ha sido publicada originalmente en Rebelion.org