Arqueólogos descubren grupo de cenotes en Yucatán
Un grupo de arqueólogos realizando una excavación en Yucatán se encontraron con una sorpresa inesperada: un conjunto de cenotes dispuestos en un semicírculo perfecto. Este hallazgo ha llevado a un importante descubrimiento científico.
Importancia del hallazgo arqueológico
Los cenotes son pozos naturales de agua que han sido de gran trascendencia en la cultura maya de la región. Estos cuerpos de agua subterráneos han sido utilizados para el abastecimiento de agua potable y como sitios sagrados para rituales y ofrendas.
El descubrimiento de un grupo de cenotes dispuestos en una formación semicircular perfecta ha despertado el interés de los expertos en arqueología. Según los arqueólogos que llevan a cabo la investigación, este tipo de disposición no se había encontrado antes y podría tener una gran relevancia para entender la relación de los mayas con su entorno natural.
Nueva teoría sobre la formación de los cenotes
Este hallazgo ha llevado a los científicos a plantear una nueva teoría sobre la formación de los cenotes. Se cree que la posición en semicírculo puede ser resultado de fenómenos naturales, como la caída de meteoritos hace miles de años.
Los arqueólogos están realizando análisis adicionales de la composición química del agua de los cenotes para determinar si existe alguna evidencia que respalde esta teoría. Además, continuarán excavando en la zona para descubrir más detalles sobre la historia y las costumbres de los antiguos mayas.
Este importante descubrimiento arqueológico destaca la importancia de la investigación científica en la preservación y comprensión de las antiguas culturas. Los cenotes de Yucatán siguen siendo una fuente inagotable de conocimiento sobre la civilización maya y su relación con el entorno natural.
Fuente: Noticia original en www.elconfidencial.com