El secretario general de Naciones Unidas advierte sobre tres fenómenos extremos
Manuel Planelles aclara las palabras de António Guterres
El periodista Manuel Planelles del periódico EL PAÍS ha explicado recientemente el significado que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quiso transmitir al referirse a tres fenómenos extremos en los últimos meses.
En declaraciones recientes, Guterres utilizó la frase «infierno climático» para describir la situación actual del planeta en términos climáticos. Planelles aclara que, con esta expresión, el secretario general hace referencia a la serie de eventos climáticos catastróficos que han tenido lugar recientemente, tales como incendios forestales, inundaciones y sequías extremas.
El objetivo de resaltar estos fenómenos es poner de relieve la urgencia de abordar el cambio climático y tomar medidas para combatirlo. Guterres subraya que estos eventos extremos son una clara señal de que los efectos del cambio climático están empeorando rápidamente y que el planeta se encuentra en un estado crítico.
La comunidad internacional, según Planelles, debe actuar de manera inmediata y transformar la forma en que vivimos y consumimos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar así los daños causados por el cambio climático.
En conclusión, António Guterres ha utilizado la expresión «infierno climático» para resaltar los impactos devastadores del cambio climático, a través de fenómenos extremos como incendios, inundaciones y sequías. La urgencia de actuar es imperante para evitar un futuro cada vez más catastrófico para el planeta.