«El precio de la potencia contratada del recibo de la luz se dispara: ¿Cómo afectará a los consumidores?»

"Las tarifas eléctricas en España suben a pesar de los cambios normativos, lo que ha generado un aumento significativo en el término fijo de las facturas de electricidad, perjudicando a los consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha mostrado su preocupación y diversas organizaciones están estudiando acciones legales para exigir una revisión de…"

Las tarifas eléctricas suben a pesar de los cambios normativos

En julio de 2021, una nueva norma modificó la estructura de las tarifas eléctricas en España, introduciendo tres tramos horarios para la potencia contratada. Esta medida tenía como objetivo reducir los costes energéticos para el horario valle, sin embargo, desde entonces las compañías del mercado libre han incrementado los precios.

Cambios en la estructura de las tarifas

La nueva normativa estableció tres tramos horarios para la potencia contratada: punta, llano y valle. El horario valle, que comprende las horas de menor demanda eléctrica, tiene unos peajes más bajos con el fin de incentivar el consumo durante estas horas.

Incremento en el término fijo

A pesar de la intención de abaratar los costes para los usuarios, las compañías del mercado libre no han seguido esta tendencia. Desde la implementación de la nueva normativa, el término fijo de las tarifas eléctricas ha experimentado un aumento significativo, llegando incluso a cuadruplicarse en algunos casos.

Impacto en los consumidores

Este aumento en el coste del término fijo de las tarifas eléctricas ha tenido un impacto negativo en los consumidores, quienes ven cómo sus facturas de electricidad se incrementan considerablemente. A pesar de la posibilidad de ahorrar en el consumo eléctrico durante el horario valle, el aumento en el término fijo ha compensado cualquier beneficio económico.

Análisis de la situación

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado esta situación y ha mostrado su preocupación por el incremento en el coste del término fijo de las tarifas eléctricas. Consideran que este aumento no se ajusta a los objetivos de la nueva normativa y piden una revisión de las tarifas eléctricas para asegurar que los consumidores se beneficien realmente de las medidas implementadas.

Futuras acciones

Ante esta situación, diversas organizaciones de consumidores están estudiando la posibilidad de emprender acciones legales para defender los derechos de los usuarios y exigir una revisión de las tarifas eléctricas. Se espera que en los próximos meses se presenten iniciativas para frenar el aumento injustificado del coste de la electricidad.

Noticias relacionadas

Deja el primer comentario