«Jesús Maraña advierte: la difusión de bulos es un ataque directo a la Constitución Española»

"El periodista Javier Maraña destaca la importancia de no mentir en el periodismo, ya que perjudica el derecho a la información de los ciudadanos. También señala la responsabilidad de los periodistas y de los ciudadanos en la lucha contra las noticias falsas en las redes sociales."

Mentir a sabiendas en el periodismo, un ataque al derecho a la información

El periodista Javier Maraña ha destacado en una reciente intervención en el programa «Al Rojo Vivo» la importancia de no mentir a sabiendas en el ejercicio del periodismo. Según Maraña, esta práctica constituye un ataque directo al derecho a la información de los ciudadanos.

En este sentido, el periodista ha recordado que aquellos profesionales que publican informaciones falsas que perjudican los intereses de alguien o de la sociedad en general deben asumir la responsabilidad de sus actos y enfrentarse a las consecuencias legales. El periodismo, señala Maraña, tiene la obligación de contrastar la información antes de publicarla.

La responsabilidad ciudadana en la lucha contra las noticias falsas

El deber de contrastar la información no recae únicamente en los periodistas, según Maraña. El periodista destaca el papel de las redes sociales en la difusión de noticias y la importancia de que todos los ciudadanos asuman la responsabilidad de verificar la veracidad de lo que se comparte en estas plataformas.

En conclusión, mentir a sabiendas no está protegido por la Constitución, sino que va en contra del derecho a la información de los ciudadanos. Tanto los periodistas como el público en general tienen la responsabilidad de contribuir a la difusión de información veraz y contrastada, evitando así la propagación de noticias falsas.

Noticias relacionadas

Deja el primer comentario